Blog

image

Fuga de Ideas: Finanzas Verdes y Agricultura Sostenible

Financiación Agrícola Climáticamente Inteligente

En un mundo que demanda soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático y la sostenibilidad, Atlantic Consulting Group (ACG) lidera con un enfoque integral que une finanzas sostenibles, ESG (Environmental, Social, Governance) y agricultura sostenible. Nuestro equipo de expertas en ESG e Impact Investing trabaja mano a mano con especialistas en agricultura sostenible para mapear y comprender las complejas interconexiones entre las taxonomías verdes y las prácticas agrícolas responsables. Este enfoque permite a nuestros clientes adoptar estrategias claras y efectivas que generan impacto positivo mientras cumplen con regulaciones globales como la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR).

Actualmente, en el marco del proyecto TRADE4EU, ACG se encuentra trabajando en una consultoría estratégica junto con GIZ en Honduras. Nuestro objetivo es mapear el estado actual de las finanzas verdes a nivel nacional, abarcando sectores clave como bancos privados, el Gobierno, cooperativas y microfinancieras, para ofrecer recomendaciones alineadas con los objetivos del proyecto. Con un enfoque en la cadena del café, esta iniciativa busca potenciar la sostenibilidad y fortalecer la gestión de riesgos a lo largo de toda la cadena de valor, adaptándose a las crecientes demandas internacionales y contribuyendo a una transición climática justa y efectiva.

En ACG, nuestro compromiso es brindar soluciones integrales que combinen innovación, sostenibilidad y visión estratégica. Nuestro lema, "Soluciones integrales, impacto sostenible", guía cada uno de nuestros proyectos, ayudando a empresas, instituciones y gobiernos a transformar desafíos globales en oportunidades reales. Si tu organización busca estar a la vanguardia de la sostenibilidad y la resiliencia, ACG es tu aliado estratégico. ¡Hagamos historia juntos y trabajemos por un futuro más verde y justo!

Lecciones Aprendidas:
Lección 1: La integración de las finanzas verdes requiere un enfoque multisectorial y colaborativo

Trabajar en proyectos como TRADE4EU ha demostrado que el éxito en la implementación de prácticas sostenibles depende de la colaboración entre actores clave: bancos privados, gobiernos, cooperativas y microfinancieras. Este enfoque permite identificar las brechas existentes y diseñar estrategias personalizadas que no solo cumplan con regulaciones internacionales como la EUDR, sino que también impulsen el desarrollo económico local de manera sostenible.

Lección 2: Las taxonomías verdes son la base para alinear la agricultura sostenible con los mercados globales

El mapeo de la cadena del café en Honduras ha destacado la importancia de establecer marcos claros como las taxonomías verdes para guiar las inversiones. Estas herramientas son esenciales para vincular a productores y empresas con oportunidades de financiamiento sostenible que promuevan la resiliencia climática y fortalezcan la competitividad en mercados internacionales, especialmente en sectores con alto impacto como la agricultura.

En nuestro blog Fuga de Ideas, compartimos estas vivencias con el deseo de inspirar y motivar a otros a sumarse al camino hacia un impacto sostenible. Si estás interesado/a en aprender más sobre cómo las finanzas verdes pueden transformar las cadenas de suministro, ¡te invitamos a seguir explorando con nosotros!